Porqué debemos hacernos Estudios Biomecánicos
Que correr no sea un deporte de contacto no implica que no sea un deporte lesivo.
Da igual si eres corredor habitual o esporádico, si te marcas tiempos o disfrutas del tiempo que puedes salir a correr, TE PUEDES LESIONAR. Un número alto de lesiones aparecen por un fenómeno de micro impactos, no por un impacto reconocido como suele ocurrir en deportes de contacto (fútbol, baloncesto…). Estos micro impactos suelen ser procedentes de una mala pisada, y provocan micro traumatismos en las estructuras músculo esqueléticas. Estas lesiones, por repetición de un movimiento nocivo, no tienen por qué verse reflejadas en el pie, sino que pueden estar localizadas en cualquier punto de las estructuras del movimiento.
Si notas molestias cuando sales a correr, varios factores pueden influir entre ellos una mala forma de apoyar las estructuras o un mal gesto deportivo.
Es frecuente escuchar a muchos corredores en nuestras consultas decir llevo años corriendo y no había notado nada o no me ha molestado nunca nada. Pero como hemos dicho eso pequeños microtraumatismos llevan a la fatiga del tejido y al dolor.
El ciclo de la marcha nos pauta una serie de movimientos que nos hacen que el sistema de movimiento sea equilibrado a la hora de producirse el desplazamiento, en este mecanismo de movimiento casi perfecto, cualquier pequeña alteración provoca un desequilibrio del sistema que, a corto o largo plazo, o bien cuando se le pide un sobreesfuerzo produce dolor. Es por estos motivos por los que debemos hacer un estudio biomecánico periódicamente, así detectaremos pequeñas alteraciones, que pudieran derivar en lesión del sistema músculo esquelético.