• Pida cita:
  • 968 29 51 34
  • clinica@podologojserrano.com
logologologologo
  • Inicio
  • La clínica
    • Preguntas frecuentes
  • Servicios
    • Quiropodia
    • Estudio de Biomecánica
    • Ortopodología
    • Pie de riesgo
    • Cirugía
  • Astrac
  • Consejos
  • Consulta Online
  • Contacto
0

0,00 €

✕

Calzado en el Mar

  • Inicio
  • Consejos
  • Información
  • Calzado en el Mar

Calzado en el Mar

consejos 0000 1172276 58032201


La pesca es una actividad profesional en la que se está en contacto casi permanente con el agua. Uno de los factores más negativos de este hecho, es que, exceptuando el verano, la temperatura del agua es bastante baja, a lo que se le añade la escasa temperatura ambiental que se alcanza mar adentro (10º como máximo, en las horas centrales del día), y los riesgos laborales de dicha actividad, con una alta posibilidad de sufrir  lesiones en el pie por traumatismo directo como por ejemplo puede ocurrir al trabajar con artes de pesca.

El calzado que comúnmente se utiliza en el mar son las botas, que tienen como función impermeabilizar el pie, protegerlo de la temperatura en el mar, y evitar cualquier tipo de lesión en el pie por traumatismo directo de redes y demás enseres propios de este trabajo. Pero a la hora de diseñar este tipo de calzado, para que cumpla estos objetivos, se olvida la comodidad del pie, y sobre todo la funcionalidad que se le va a dar.

 

Así pues, proponemos las características que debe cumplir este tipo de calzado especial, en función del uso al que va destinado: la pesca.

  • Estabilidad: la cubierta de los barcos pesqueros está hecha, salvo contadas excepciones, con fibra (al igual que el casco). Esta fibra, al contactar con el agua, puede llegar a ser muy deslizante. Con lo cual, el calzado que se utilice ha de tener una suela que le proporcione la suficiente adherencia.
  • Funcionalidad: las botas se utilizan tanto en barco como en puerto (subastar el pescado en la lonja, descargar una red en el muelle, etc.), por lo tanto, la suela ha de tener la suficiente flexibilidad como para permitir estos tipos de desplazamientos, y que el pie sea un elemento dinámico durante la marcha.
  • Seguridad y protección: Es la principal característica de este tipo de calzado profesional, cumpliendo los siguientes aspectos:
    • Dureza. La puntera ha de ser de material lo suficientemente resistente como para impedir que se dañe el antepié, frente a cualquier tipo de traumatismo directo (red, caja de pescado, boya, etc.). Per sin provocar la rigidez del mismo.
    • Aislante. Todo el corte de la bota ha de ser de material que impermeabilice y mantenga la temperatura del pie, frente al medio ambiente del mar.
    • Hormas diferentes. Se han de diseñar distintos tipos de horma, para poder adaptarse a las diferentes morfologías del pie.

Noticias relacionadas

2
20 junio, 2017

¿Afecta una mala pisada solo al pie?


Leer más
astrac
20 febrero, 2017

ASTRAC un estudio combinado de la antropometría, estática y dinámica tanto de la marcha como de la carrera


Leer más
consejos 0003 958839 89795529
14 julio, 2011

Equilibrio en la Tercera Edad


Leer más

Buscar

✕

Consejos recientes

  • 7
    Porqué debemos hacernos Estudios Biomecánicos
    20 julio, 2017
  • 2
    ¿Afecta una mala pisada solo al pie?
    20 junio, 2017
  • running 1
    Salud, pie y el deporte
    20 mayo, 2017
  • astrac
    ASTRAC un estudio combinado de la antropometría, estática y dinámica tanto de la marcha como de la carrera
    20 febrero, 2017

Categorías

  • Consejo
  • Información
Clínica Podológica | Javier Serrano ® 2024 Nº RES: 20600086, Nº Colegiado: 838300038 | Accesibilidad
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¿te podemos ayudar?
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer